Ingresan en e-ruedas de negocios del BID
Un medio de e-ruedas de negocios del BID para hacer frente a los cambios en el comercio mundial
México participa en el trabajo de e-ruedas de negocios del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para promover el comercio tanto en territorio americano como para los mercados internacionales. La Secretaría de Economía, a través de la Unidad de Inteligencia Económica Global, garantizará los canales de expansión entre las empresas mexicanas en los respectivos sectores y empresas, para que su orientación sea satisfactoria y su beneficio sea lo mejor posible.
E-ruedas de negocios del BID México
En cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo, con la ayuda esencial de la secretaría de relaciones exteriores, la plataforma connectamericas, la secretaría comercial a través de las embajadas y consultas de México, se está planificando la primera ronda de negocios en línea para los mexicanos exportadores de Mipymes de bebidas y empresas alimentarias de EE. UU. Y Canadá.
E-ruedas de negocios del BID México nace como respuesta a los inconvenientes que enfrenta el comercio en general por la emergencia sanitaria Covid-19. Para ello, la Secretaría de Economía ha utilizado las últimas plataformas tecnológicas para acercar a compradores y vendedores de diferentes países, minimizar el costo de acceso a reuniones presenciales, y de esta manera facilitar el acceso a las pymes (pequeñas y medianas empresas). -empresas de tamaño) a nivel nacional.
Propósitos
La e-wheel (conferencia de negocios virtual) planificada por la Secretaría de Economía en cooperación con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y la plataforma connectamericas está destinada a ser utilizada por las pymes como parte del T-MEC y contra los efectos de Covid. -19 producidos en empresas mexicanas. Este evento se realiza con el objetivo de relacionar exportadores nacionales con importadores de Estados Unidos y Canadá en el marco del acceso actual al Tratado de Libre Comercio (T-MEC) entre los países nombrados Estados Unidos, México y Canadá.
Destinatarios
La resolución es la primera de una serie de rondas de negocios planeadas e-ruedas de negocios del BID por el Departamento de Comercio (mencionado anteriormente) dirigidas a las pequeñas y medianas empresas exportadoras mexicanas (pymes) afectadas por la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. Los principales sectores que participan son: frutas y hortalizas, confitería, carnes y mariscos, confitería, vinos y licores, chocolate, refrescos, legumbres, salsas especiales, especias y cacao.
Requisitos para empresas e-ruedas de negocios del BID
Las empresas que deseen participar e-ruedas de negocios del BID en este evento gratuito deben cumplir con varios requisitos: Ser una micro, pequeña o mediana empresa que produzca y / o suministre bebidas o alimentos legalmente.
También se recomienda experiencia en las áreas temáticas mencionadas o la implementación de un proyecto de exportación, así como capacidad de producción y un sitio web operativo. Por otro lado, se recomienda tener un hablante que domine el inglés. Cabe señalar que la disponibilidad de las empresas adquirentes y su demanda detallada se definen para que las empresas exportadoras cooperen con la audiencia empresarial.
Modalidad de e-ruedas de negocios del BID
E-ruedas de negocios del BID México también ofrecerá un programa de capacitación para las empresas participantes conocido como Actualizar más, vender mejor, a través del cual se realizarán conferencias en línea sobre las actualizaciones en la correspondencia comercial del T-MEC, los requisitos para el acceso a los productos alimenticios en estos mercados. Varias rondas de comercio electrónico se encuentran en la fase de programación para los sectores de tecnología de la información, manufactura y turismo.
Beneficios de e-ruedas de negocios del BID
La secretaria de especialidad al ser un evento en línea tiene numerosas ventajas debido a la falta de presupuesto para viajes y establecimiento de objetivos comerciales. En el caso de la asistencia presencial, los asistentes tendrían que haber viajado, específicamente un representante de cada empresa a un lugar como Texas, Ontario o Houston. Además de pagar el vuelo del representante designado y organizar citas personales.
Algunos de ellos pueden haber tenido muchas audiencias y ningún acuerdo, por lo que a cambio habrían tenido que entregar dinero sin una resolución. Por ello las MIPYMES se preparan además del público empresarial para conocer el oficio en el nuevo marco del T-MEC. Al actualizarse más, venderá mejor. En la correspondencia comercial de T-MEC, se ofrecen presentaciones en línea sobre modernizaciones.
Negocios del BID
Gracias a e-ruedas de negocios del BID México se va a formalizar la solución de una mesa redonda de negocios online en USA para el sector de alimentos y bebidas. En la Secretaría de Economía se seguirá trabajando para avanzar en estas rondas de negocios con el fin de ofrecer más oportunidades a los productores del país de todos los sectores. De esta manera, pueden acceder a las propuestas de orientarse a las dinámicas de ayudas económicas, en la cual, pueden ingresar en la página web, y comunicarse a los números 01 800 080 1127.
Deja una respuesta