Conoce las líneas de apoyo económico

Estos son los pasos a seguir para las líneas de apoyo económico
El Ministerio de Cultura ha otorgado a los ciudadanos una subvención de líneas de apoyo económico dirigida a trabajadores y organizaciones culturales; así como a los portadores del patrimonio inmaterial. Esto tiene como objetivo mitigar o mitigar los efectos socioeconómicos de la pandemia de coronavirus.
Las líneas de desarrollo económico permiten a estos trabajadores ganarse la vida suspendiendo o cancelando actividades culturales; Esto se debe a la prolongación de la emergencia sanitaria, que sigue vigente en el territorio. Incluso con sus propias reglas para su correcto funcionamiento y procedimientos.
Cuáles son estas líneas de apoyo económico
- Apoyo a los trabajadores culturales autónomos a través de organizaciones culturales para promover actividades manteniendo sus servicios para ganarse la vida; Esto es independientemente de si recibe algún tipo de apoyo financiero de una organización.
- Organismos de apoyo y áreas culturales: El propósito de esta línea es promover la continuidad de los servicios ofrecidos en las áreas culturales; esto proporcionando apoyo financiero. Este podrá ser presentado por una persona jurídica de derecho privado con inscripción inscrita y actualizada en el registro de la Superintendencia Nacional de Registro Público, cuyo fin final sea el desarrollo de actividades relacionadas con las artes y la cultura.
- Repensar la medición; Actividades y celebraciones: El objetivo de esta línea es dar continuidad a las ferias, festivales y celebraciones aportando líneas de apoyo económico para su financiación. Su horario de trabajo de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
- Repensar la gama de bienes y servicios, incluidas las actividades culturales; Esta línea intenta seguir ofreciendo estos servicios y actividades culturales a través de ayudas económicas. Los trabajadores culturales independientes pueden postularse; según lo establecido por las bases.
Herencia cultural intangible
Estas líneas de apoyo económico están diseñadas para generar tranquilidad y seguridad para los trabajadores que se dedican a los sectores de las artes y la cultura como medio para conseguir puestos de trabajo; Tengamos en cuenta que estas salas se han cerrado indefinidamente porque se trata de una pandemia global provocada por COVID-19 y cuando hablan de volver a la actividad habitual no suelen ser una prioridad.
Iniciativas colectivas para fortalecer la memoria comunitaria:
El propósito de líneas de apoyo económico es contribuir a la continuidad y realización de las expresiones del patrimonio cultural inmaterial; que están en la mente de la comunidad y cuya transmisión o manifestación se ha visto comprometida debido a la pandemia de coronavirus que es responsable de muchos retrasos.El objetivo último de esta línea es fortalecer la capacidad empresarial de los portadores del patrimonio cultural inmaterial, proporcionando recursos materiales para proteger las expresiones culturales en el contexto de una emergencia sanitaria.
Iniciativas colectivas para promover el arte:
El objetivo de esta línea es darse a conocer a través de la difusión de información sobre la realización de eventos culturales a través de medios de actualidad como las redes sociales y plataformas digitales; para que puedan llegar rápida y masivamente a la población que está sedienta de un poco de distracción y diversión en estos tiempos complejos. El uso de estas plataformas era la forma de entretener al público.
Como ya se indicó, esta línea tiene como objetivo promover la cultura nacional del Perú dando a conocer su música y danza; que el folclore nacional es tan rico en talento y sin duda sirve de inspiración para las nuevas generaciones que puedan encontrarse en él y quieran incursionar en estas profesiones en un futuro próximo. Todo esto se ha visto interrumpido debido a la pandemia actual de COVID-19, que está empujando a las personas a encontrar soluciones efectivas.
Desarrollo económico
El Ministerio de Cultura del Perú está dispuesto a ayudar a los ciudadanos que desde hace años han demostrado su talento y dedicación a este sector cultural; enfocado en aquellos que trabajan de forma independiente, lo que significa que no tienen una fuente de ingresos permanente o estable. Esto significa que cuando estas personas no están trabajando no tienen ingresos económicos para cubrir necesidades básicas como la alimentación, ropa y techo.
Opciones de contacto para el desarrollo empresarial
La atención es de lunes a viernes de 8:30 am a 5:00 pm, con centralita: (01) 618-93-93, anexos: 4162 3511, whatsapp 922881293 o por correo electrónico para consultas de soporte archivos consulsdgias@cultura.gob .Educación física; En el caso de que las solicitudes se refieran a pagos o tramitación de beneficiarios, la dirección de correo electrónico a utilizar es apoosartes@cultura.gob.pe.
Todos y cada uno de los medios de comunicación antes mencionados tienen como finalidad facilitar el proceso que cualquier interesado va a emprender o desea emprender; Recordemos que la parte cultural de un país es importante y nos informa sobre su riqueza y la estima de sus ciudadanos. Este tipo de iniciativa es valorada por los beneficiarios directos que son los trabajadores del sector cultural en el Perú.
En otros países de América Latina podrían tomar esto como ejemplo porque el sector cultural en estos países realmente está siendo olvidado o descuidado en este momento de la pandemia; sin aprecio de quienes brindan este tipo de servicio y también necesitan líneas de apoyo económico para hacer frente y superar la situación adversa. Para obtener más información en la página web, sobre este programa del gobierno peruano, y para que puedan ampliar toda esta información en su beneficio llama al 575-5533.
Deja una respuesta