El manejo de las primas tiene su grado de complejidad
Conoces lo que es el manejo de primas financieras
El primer concepto que hay que tener claro, es que la prima es una cantidad de dinero que recibe un individuo, respondiendo ante criterios de recompensa o incentivo para poder generar una acción en particular. Por lo general, es propia de asunción de contratos o acuerdos o la bonificación por determinados bienes o servicios que esté ofreciendo el banco; en el aspecto económico esta definición tiene inherente un gran número de significados.
En este sentido, este concepto, en economía, hace un poco más complejo el entendimiento de lo habitual. Asimismo, en ocasiones, pueden ser necesarias las de explicaciones individuales. En un aspecto más genérico la prima es básicamente un pago que suplementa en operaciones o transacciones y que, por tanto, acompaña a un pago principal. Esto normalmente suele estar justificado como una especie de premio, que al final es un incentivo por el cumplimiento de ciertas condiciones.
Las principales primas que conocerás
- Prima del seguro social: Este pago de una cuota otorgada periódicamente a una aseguradora para que pueda cubrir unos determinados riesgos en el futuro.
- Inherentes a un contrato: Los contratos laborales en distintas ocasiones tienen primas que suponen normalmente pagos adicionales, a modo de incentivos por objetivos, resultados u otros.
- Primas para respaldar riesgos: Aquí radica una gran diferencia de intereses entre bonos o títulos de deuda de dos países distintos.
- En las finanzas: Existen varios productos financieros que cuentan con la posibilidad de primas, como los bonos, pagarés u otras opciones. En este caso se define como la diferencia entre el valor nominal del título y el valor por el que se comercializa en un momento específico.
- Prima para emisión: En la industria del mercado bursátil se sobre-entiende como una cifra adicional a pagar para comprar acciones de primera emisión.
- Primas para importar o exportar: Lo importante del mecanismo en la política económica para estimular o desincentivar estas acciones de comercio en un territorio.
- Para tenerla como una opción financiera: Para las opciones financieras se conoce como prima al coste de comprar la opción financiera.
Prima de servicios
Una prima de servicios sirve básicamente como una prestación social que corresponde a un pago que le hace el empleador al trabajador del negocio, para que de alguna manera el trabajador también pueda disfrutar de las utilidades pagadas por la empresa. No obstante, es válido aclarar que el pago antes mencionado es de carácter obligatorio y que incluso cuando la empresa no reciba utilidades en algún período, deberá de todas formas pagar a sus empleados la prima de servicios.
La prima consta del pago de 15 días de trabajo, por cada semestre que haya sido laboralmente cumplido. La prima de servicios se debe pagar al empleado al final de cada semestre, es decir, una quincena el 30 de junio y otra quincena en los primeros 20 días del mes de diciembre.
Cómo se hace el cálculo de la prima de servicio
La fórmula es sencilla, primero se debe tomar en cuenta el salario promedio, es decir, sumando los ingresos que se reciben por el trabajador en el semestre y se dividen entre seis.
En el caso específico de que el trabajador no haya laborado todo el semestre, entonces hay que sumar los ingresos recibidos en el período trabajado y se divide entre los meses o por las fracciones de mes laboradas. Igualmente, la empresa tiene como obligación cada mes hacer la provisión de la prima de servicios, con el fin de cumplir con los fundamentos contables.
Para esto es necesario aplicar un porcentaje que corresponda al 8,33% sobre el salario devengado por el empleado.
Entender la construcción de un cálculo
“Andrea Rodríguez ingresó a trabajar a la empresa XYZ Ltda., el 1 de julio de 2013, devengando un salario de $1.800.000; la provisión mensual de la prima se calculará de la siguiente manera:
- Provisión de la prima de servicios = 1.800.000 x 8,33% = 149.940
- Al momento de pagar la prima de servicios, es decir, a más tardar el 20 de diciembre de 2013, la empresa deberá pagar a Andrea, el valor que resulte de multiplica dicha provisión por seis (6), es decir:
- Prima de servicios = 149.940 x 6 meses = 900.000
- El valor anterior también se puede obtener al aplicar la fórmula de la prima de servicios al salario, mencionada anteriormente:
- Prima de servicios = (1.800.000 x 180) / 360 = 900.0000”
Regístrate
Tienen la oportunidad de ingresar en la página web oficial y comunicarse en los números de oficiales 01 8000 110 211
Deja una respuesta