Apoyo económico gubernamental para contingencias en México

apoyo económico gubernamental

México recibirá apoyo económico gubernamental para cubrir sus necesidades durante la emergencia pandémica

El gobierno mexicano está preparando un nuevo programa de apoyo económico gubernamental a personas e incentivos para empresas afectadas por contingencias de salud provocadas por Covid-19, que comenzó en 2020 y se ha extendido hasta la fecha. Los grandes impactos económicos han afectado a personas respaldadas por el gobierno, pequeños inquilinos y comerciantes que viven a diario. Asimismo, el ejecutivo nacional ha reconocido que esta oportunidad golpeará al país y anunció una serie de medidas para reducir el impacto económico en estos segmentos de la población, tales como:

  • Hasta cuatro meses de apoyo económico gubernamental preliminar del Ministerio de Protección Social.
  • Asignar préstamos a pequeños comerciantes.
  • Permita que los trabajadores, los ancianos y las mujeres embarazadas pasen tiempo en casa por una tarifa.

1-. Soporte extendido

Los anticipos incluyen el pago de una pensión de seguridad social para discapacitados, que generalmente se paga dos veces al mes a niñas, niños, adolescentes y jóvenes menores de 29 años que viven con discapacidades y en zonas marginadas, así como pueblos indígenas hasta los 64 años. Sin embargo, estos subsidios solo se pagarán a los menores inscritos en el programa. El monto se paga bimestralmente, y según la medida anunciada, el subsidio recibirá 5.100 pesos en los próximos días, lo que equivale a dos quincenales. Asimismo, se pagó una pensión a las personas mayores que recibieron cuatro meses de apoyo económico gubernamental.

2-. Lotes y microcréditos de apoyo económico gubernamental:

Para apoyar a quienes “viven día a día”, el gobierno anunció que otorgará 1 millón de préstamos a 25 mil pesos cada uno a comerciantes y microempresarios afectados por COVID-19. Cabe señalar que la mitad de los préstamos otorgados bajo el programa Tandas para el Bienestar son para trabajadores de la economía formal y la otra mitad para trabajadores de la economía informal. La entrega se realiza de acuerdo con el siguiente esquema:

  • Plazo de amortización del préstamo: tres años, con garantía: tres meses.
  • Si recibe 25,000 pesos en marzo, comenzará a pagar en junio después de su período de gracia de tres meses.
  • A partir de esa fecha, comienzas a pagar un promedio de 1,000 pesos mensuales hasta que terminas de pagar (máximo tres años); la tasa de interés será la misma que la de Banxico (6.5).

apoyo económico gubernamental

3-. Becas para Jóvenes y Sembrando Vida:

Los programas Jóvenes Construyendo Futuro, que brindan un apoyo económico gubernamental mensual de 3.748 pesos, y Sembrando Vida, que entregan a los productores 5.000 pesos mensuales, operarán con normalidad mientras dure esta contingencia.

4-. Préstamos para trabajadores domésticos:

Este pago también se ha adelantado a todos aquellos que trabajan desde casa y que están obligados por ley a estar asegurados por su empleador. A la fecha, según el IMSS, ha aprobado al menos 2.000 pagos de 25.000 pesos cada uno, y estos forman parte del Crédito Charla Solidaria, que se puede tramitar en la página web del instituto.

5-. Apoyo económico gubernamental a trabajadores autónomos o “informales”:

Los préstamos se transfieren de este programa para autónomos, asegurados con el IMSS. El préstamo consta de 25.000 pesos y es reembolsable a tres años contados a partir del cuarto mes; es decir, los beneficiarios deben aportar unos 823 pesos mensuales.

6-. Soporte para propietarios de pequeñas empresas:

Crédito Solidario a la Palabra es un programa para todos los que tienen una pequeña o mediana empresa. El desembolso es de 4,779 pesos y se busca beneficiar a aproximadamente 191,181 empleadores que cumplan con las siguientes condiciones:

  • La empresa debe haber estado en funcionamiento durante al menos seis meses.
  • Desconectarse del IMSS.
  • He realizado todos los pagos a la oficina de impuestos.
  • No despida a los empleados durante el brote de coronavirus.
  • Ser mayor de edad.
  • Si es una empresa familiar, debe estar inscrita en el censo de protección social.

En el apoyo económico gubernamental se han desarrollado como nuevas herramientas para que puedan acceder a las nuevas propuestas, en las que, cuentan con la oportunidad de inscribirse en las propuestas de orientaciones a las empresas y microempresas, en las que, se cuentan con la oportunidad de lograr incorporarse a cada una de las modalidades económicas, en las que pueden inscribirse pueden ingresar al portal web.

A través de la entidad del IMSS se abren nuevas oportunidades de ampliar cada uno de los propietarios de pequeñas empresas o instituciones gubernamentales, en las que, se abren nuevas orientaciones en cada uno de los programas económicos en la que se han encargado de brindar nuevas orientaciones basadas en las ayudas económicas, por lo que, pueden obtener todos los beneficios económicos en las que, cuentan con la oportunidad de aplicarse a las ayudas, de cada uno de los ciudadanos en las que pueden comunicarse a los números 01 800 080 1127 , para recibir desde asesoría como la atención especializada para cada uno de los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir