Crédito Solidario Guía Paso a Paso

Crédito Solidario

Este Crédito Solidario iniciaron durante este mes de mayo

El Crédito Solidario a la Palabra y Crédito del Bienestar, son dos tipos de ayuda diferentes lanzados por el gobierno federal debido a la crisis sanitaria generada por la pandemia del coronavirus. El Solidario a la Palabra se enfoca en 645 102 empresas que milagrosamente no despidieron a sus empleados durante los primeros 3 meses del año 2020 en pandemia. 

Características del Crédito Solidario:

  • Cobertura: Nacional.
  • Préstamo por $25,000
  • Tiempo límite para pagar: 3 años
  • Inicio de pago a partir del cuarto mes.
  • Inicio de depósitos a beneficiarios: 27 de abril.
  • Sin comprobante de domicilio, Sin Garantía, Sin Aval y sin Historial de crediticio.
  • Auto-empleos como son taxistas NO entran en este préstamo.

Pagos mensuales del Crédito Solidario:

  • De 1 a 10 trabajadores: $823.70 mensuales.
  • 11 a 20 trabajadores: $835.00 mensuales.
  • 21 a 50 trabajadores: 846.50 mensuales.
  • Más de 50 trabajadores: $869.60 mensuales.
  • FECHA LÍMITE DE REGISTRO: 15 de mayo-2020 (Inscripción Cerrada)

Cómo acceder al beneficio de este Crédito Solidario

Lo principal del Crédito Solidario es entrar a esta página Imss.gob.mx e inscribirte en el IMSS, de ser así, eres elegible. En el caso de no poder acceder a la página web, o tienes inconvenientes, puedes llamar al teléfono: 800-623-2323 y seleccionar la opción 2. Consta de un horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y para los sábados y Domingos de 8:00 a 14:00 de la tarde. 

Llenar el formulario correspondiente con tus datos personales: 

  • RFC:
  • CURP:
  • TELÉFONO:
  • NOMBRE (S):
  • APELLIDO PATERNO:
  • APELLIDO MATERNO:
  • INSTITUCIÓN BANCARIA: (Dónde tengas una cuenta para que ahí te depositen)
  • CLABE: (esta viene en tus estados de cuenta y sirve para que te hagan transferencias)
  • CORREO ELÉCTRONICO:

Crédito Solidario

Presentar carta del presidente y la tabla de amortización: 

El último paso es mostrar la carta del Presidente Andrés Manuela López Obrador dónde te agradece por no haber tenido despidos en los primeros meses de la pandemia. Además, podrás visualizar la tabla de amortización donde viene detalladamente todos los pagos que deberás hacer por mes durante unos 3 años hasta finiquitar la deuda por completo.

Lo que debes saber sobre los Créditos de la Secretaría del Bienestar

La Secretaría del Bienestar destinará 1 millón de créditos por $25,000 pesos a micro empresarios, tanto formales como informales. A finales del 2019 se hizo un censo por el bienestar y se le preguntó a la gente si deseaban recibir apoyos gubernamentales; aquellos que sí se registraron, recibirán el llamado por parte del gobierno para recibir el pago correspondiente del Crédito Solidario.

Son 3 instituciones bancarias que se unieron en convenio: Banzo Azteca, Banorte y Santander. Estas entidades son las que abren las cuentas bancarias electrónicas de todos los beneficiarios de Crédito Solidario y a partir del 4 de este mes, se comenzará con la dispersión. Además, los beneficiarios tendrán que ir al banco por su tarjeta bancaria con la ayuda económica ya depositada.

Micro-negocios elegibles para recibir el beneficio de Crédito Solidario:

Comercios

  • Fondas, taquerías, loncherías, antojitos y neverías.
  • Tiendas, Abarrotes, Recauderías.
  • Ropa, Zapaterías, Joyería y Bisutería.
  • Ferreterías, Tlapalerías, Vidrierías y Tiendas de Materiales.
  • Papelerías.
  • Carnicerías y Pollerías.
  • Locatarios en mercados.
  • Restaurantes y Cafeterías.
  • Reparación y Recargas de celulares.

Talleres y Fábricas

  • Ropa, Zapatos, Huaraches y Bordados.
  • Panaderías, Pastelerías, Dulces y conservas.
  • Joyerías, Orfebrerías, Jabones, Perfumes y Cosméticos.
  • Elaboración de Muebles.
  • Tortillerías y Molinos.
  • Herrerías.
  • Artesanías, Amates y Alebrijes.
  • Impresión, Papelerías y Cajas de Cartón
  • Alfombras, Hamacas, Telas, Costales y Cordeles.
  • Hielo y Agua.
  • Bolsas y Maletas.
  • Escobas y Cepillos.
  • Cierres, Botones y Agujas.
  • Envases, Velas y Veladoras.
  • Cervezas, Mezcales, Tabaco y bebidas Regionales.
  • Aceite de oliva y Similares.
  • Instrumentos Musicales.

Servicios

  • Salones de belleza, Estéticas y Peluquerías.
  • Talleres automotrices y Hojalatería.
  • Electricistas y Plomeros.
  • Consultorios médicos, enfermeras y cuidados.
  • Lavanderías, Tintorerías y Sastres.
  • Carpinteros.
  • Estacionamientos, Pensiones, Lavado de coches y Vulcanizadoras.
  • Ventas por internet.
  • Ventas por catálogo y de puerta en puerta.
  • Costureras.
  • Despachos de diseños y publicidad.
  • Taxis, Autobuses, Microbuses y Transporte escolar.
  • Despachos de Contabilidad y Consultoría.
  • Fotografía y Video grabación.
  • Escuelas, Guarderías y Clases privadas.
  • Gimnasios y Masajes.
  • Fletes, Mudanzas y Transporte en General.
  • Cerrajerías.
  • Artistas y Escritores.
  • Clínicas Veterinarias.
  • Hoteles, Moteles y Casas de huéspedes.
  • Zapateros.
  • Baños y Sanitarios.
  • Servicios Funerarios.

En el caso de que no hayas sido parte del grupo censado, la secretaría estará dando información en próximos días para poder ser registrados y poder recibir el apoyo económico.De igual manera, pueden inscribirse en la página web y comunicarse a los números 900 81 24 01. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir