Ayuda económica a personas no asalariadas de la CDMX 

Ayuda económica a personas no asalariadas

Una ayuda económica a personas no asalariadas que se realizara en una sola ocasión 

El gobierno de la ciudad de México impulso la creación de la ayuda económica a personas no asalariadas que viven en la capital, con el que se concederán mil quinientos pesos en una sola manifestación y por única ocasión a cuatro mil doscientos sesenta y cuatro trabajadores no asalariados, a lo largo de la emergencia sanitaria por Covid-19.

La meta principal de este programa de ayuda económica a personas no asalariadas es contribuir con la disminución del golpe financiero producido por la declaración de la emergencia sanitaria en las personas que llevan a cabo oficios no asalariados habitantes de la ciudad de México, que no dispongan con otras fuentes de entradas estables, por medio de la concesión de asistencias monetarias el gobierno busca, además, de solucionar este inconveniente. 

Es importante aclarar, que este apoyo saliente de ayuda económica a personas no asalariadas será entregado en una sola ocasión y en una sola manifestación, para que las actividades productivas del país no sigan viéndose afectadas por la pandemia y mucho menos las personas trabajadoras no asalariadas, al igual que la razón de que se realice una sola vez es para evitar la dependencia. 

Una persona trabajadora no asalariada 

Se refiere a todas aquellas personas que suministran un servicio personal o manual gratificado y casual a otra persona, ya sea moral o física sin que exista una relacion de obrero-patronal reglamentada por la ley federal del trabajo y que sus diligencias pueden ser: Albañiles, aseadores, artistas, cuidadores, cantantes, clasificadores de frutas y semillas, estibadores, fotógrafos, reparadores de zapatos, maniobristas, fontaneros, mecanógrafos, pintores, peluqueros, lavadores de autos, vendedores de revistas, periódicos y billetes de lotería, hojalateros, músicos, organilleros, trovadores, trabajadores de auxiliares de mausoleos, etc. 

Requisitos para obtener esta ayuda económica a personas no asalariadas

- Ser una persona trabajadora no asalariada y vivir en la ciudad de México. 

- La edad requerida es mayor de los dieciséis años. 

- Disponer de un permiso y credencial que confirme que eres una persona trabajadora no asalariada activa, provista por la secretaria de trabajo y fomento al empleo, o también confirmar que se solicitó el trámite de entrega del permiso y credencial de persona trabajadora no asalariada, previo al 23 de marzo de 2020, por medio del formato que te indicaran y cuyo trámite no disponga con resolución administrativa entregada por la dirección general de trabajo y previsión social. 

- No haber solicitado otra asistencia social u apoyo saliente creado por el gobierno de la ciudad de México por la emergencia sanitaria del Covid-19 

- No ser favorecido de otro programa social similar realizado por el gobierno de la CDMX. 

 Ayuda económica a personas no asalariadas

Documentos que deben entregarse de la de ayuda económica a personas no asalariadas:

Las personas que quieran obtener esta de ayuda económica a personas no asalariadas, tienen que presentar de manera física o por vía electrónica: la petición de ingreso original entregada por la STyFE. La identificación oficial actual y una copia, ya sea pasaporte, cedula profesional, credencia para votar o ficha de identidad postal.  

Para los menores de 18 años, tienen que presentar el carnet o identificación escolar, comprobante de vivienda de la CDMX, cuya validez no debe superar los tres meses como máximo. Y también, presentar un recibo como de gas, agua, electricidad o de teléfono. 

La misma vivienda solo puede ser utilizada por aquellas personas trabajadores no asalariadas cercanas como familiares, padres, hermanos, abuelos o cónyuges; presentar el CURP y una copia. Presentar el permiso y credencial original de trabajador no asalariado entregado por la secretaria de trabajo y fomento el empleo. En caso de que pierdas alguno de estos documentos, presentar un acta de hechos que explique lo sucedido ante el juzgado civil. 

Procedimiento de de ayuda económica a personas no asalariadas

  1. Las personas que deseen recibir este apoyo tienen que enviar por correo electrónico, un mensaje indicando en el asunto “Petición de apoyo social”, Y en el texto colocar su nombre completo y el número del permiso. 
  2. Este trámite es sencillo, sin gasto y propio. 
  3. En el caso de los trámites para la petición en espera de resolución.
  4. Tendrán que señalar el número de tipificación, que se ubica en la parte superior del formato (TDGTPS_TP02). 

Para las personas trabajadoras no asalariadas que no dispongan de un correo electrónico, tiene que solicitar por vía telefónica para entregar sus documentos. Los resultados de los seleccionados para recibir el apoyo, se darán a conocer en la página oficial del programa y en las redes sociales de la STyFE. Asimismo pueden acceder a la plataforma de ayuda en el portal y seguir todos los pasos ingresar en el portal web y contactarse al 01 800 080 1127.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir