[Los datos para invertir más interesantes]
Las áreas con más beneficios a la hora de los datos para invertir
Si invertir es una de tus ambiciones, verás que existen infinitas maneras de que tu capital sirva positivamente ante tus objetivos financieros, teniendo en cuenta el método que busques aplicar, también está un factor importante a considerar y es el de analizar la información de la compañía en la que decidas inyectar tu capital, antes de tomar una decisión. Obviamente, son detalles que aplicas generalmente antes de poder comprar un televisor o algún otro electrodoméstico, también para poder pagar las vacaciones de tus sueños y también deberías hacerlo a la hora de invertir tu dinero.
Lo importante es que a la hora de analizar empresas hay dos corrientes a considerar: quienes tienden a confiar en los gráficos, basando siempre sus decisiones de inversión en la evaluación técnica están quienes van a preferir siempre fijarse en los números de la empresa y fían sus conclusiones al análisis fundamental. Se trata más que todos de datos que se refieren a las cuentas de la empresa, de su balance y de cómo esa información se relaciona con el precio de la acción.
Puedes usar alguno de los indicadores de inversión más conocidos en la web
Price Earnings Ratio o PER son de los más conocidos y relevantes a la hora de buscar mejores opciones para invertir, PER o Ratio Precio Beneficio se encargan de indicar el número de veces que la ventaja está dentro del contenido en el precio de una acción. Igualmente, vas a buscar cuántos años vas a tardar en recuperar tu inversión inicial si la empresa mantiene su nivel de beneficios; ejemplo, si una empresa que cotiza a 20 € por título y tiene un beneficio por acción de 2 €, su PER será de 10.
El PER es usado generalmente para evaluar que tan solvente está una empresa en un momento determinado. El PER histórico de la bolsa se sitúa en torno a 15 algunas veces. Las acciones con un PER menor a 15 podrían decirse económicas o “serían una buena opción de compra, mientras que las que tuviesen un PER superior, serían caras o estarían sobrevaloradas”. Siempre hay que tener en cuenta el tipo de compañía con la que buscas inmiscuirte.
Por otro lado, el Price/Book Value; se trata de otro indicador que sirve para determinar en este caso, el precio objetivo de una acción. También funciona como un indicador de la fortaleza de las cuentas de la empresa, más allá de su potencial de crecimiento. Asimismo, P / BV es el resultado final de dividir la capitalización de la empresa (su valor total en el mercado) por su valor teórico contable, que generalmente son sus fondos propios. Su funcionamiento es similar al del PER.
Maneras de invertir tu dinero en empresas
En el mundo existen las personas que aspiran a ser empleados por siempre en una buena empresa, otras a ser emprendedores de un negocio propia de su preferencia, y otras buscan invertir su dinero con base de confianza en el trabajo de los demás. Si te sientas más inversionista que emprendedor, vas a encontrar varias opciones para poder sacarle ganancias a tu capital en base a la confianza que le tengas al éxito de las empresas.
1-. Volverte socio capitalista de una persona con quien tengas confianza:
- En tu círculo social seguramente existe alguien queriendo emprender con un proyecto ambicioso que podría interesarte, consúltale si es una persona de confianza, si necesita un inversor que le ayude a hacer crecer su empresa.
- Puedes marcar un margen de maniobra al quien esté invirtiendo y limitarte a ejercer un control muy básico para seguir como se emplea tu dinero.
Sigue esta forma de invertir
2-. Bussiness Angel
- A la hora de invertir hay una figura de inversor cuyo perfil va incluso mucho más allá del simple socio capitalista. Es básicamente el ángel inversor (más conocido con su nombre anglosajón de business angel).
- Cabe destacar, que no solo aportas tu dinero, sino también tu saber hacer (se supone que inviertes en proyectos donde puedas aportar tus conocimientos) y también tus contactos. Este grado de participación resulta más alto, y no tendrás limites a seguir en la dirección del proyecto, de manera complementaria al equipo promotor del mismo.
Registro oficial
Tienen la oportunidad de ingresar en la página web oficial y comunicarse en los números de oficiales 01 8000 110 211.
Deja una respuesta