Consejos para evitar estafas en los negocios

Conoce sobre las estafas en los negocios 

Las estafas pueden ser más comunes de lo que a las personas les gustaría, durante muchos años en cualquier tipo de negocio siempre fue la manera más “fácil y rápida” de ganar dinero. También se puede identificar bajo términos como “fraude”, “timo”, “engaño” debes entender que no siempre se trata de lo mismo, sino que forma parte del cuerpo entero de la estafa. Sin embargo, lo que hay que tener claro a la hora de estafar, si es una opción para alguien, es que es un delito contra el patrimonio o la propiedad.

Un estafador primero arma un engaño; debes de saber de estafas en los negocios se valdrá de mentiras para dejar bajo su poder una propiedad o una gran suma de dinero. Bajo la ilusión de que algo a cambio de esa entrega existe y en realidad no es así. Ejemplo: La entrega de un anticipo de 500 mil dólares es solicitado como inicial para la compra de una casa, apartamento o carro que al final, no existe.

Tipos de fraude:

  • Fraude bancario: Consiste en el uso de medios fraudulentos para conseguir dinero, propiedades o bienes que estén bajo la posesión de una institución financiera o una persona.
  • Fraude electrónico: Este define algunos intentos de estafa que son perpetrados a través de un correo electrónico o páginas web que no existen.

Los estafadores trabajan para que su “modo operandi” pueda ser más efectivo y que los delitos de cifras exorbitantes sean sin mayor complicación. La justicia en diferentes países se ha encargado de estudiar este delito con más profundidad para bloquear la manera de estafar a grandes bancos, compañías etc… A la hora de montar un negocio, buscar socios y pedir préstamos el ser estafado se vuelve una inseguridad constante y a continuación, leerás algunos consejos que te ayudarán a evitar ser víctima de algún estafador.

Consejos para evitar estafas en los negocios 3 estafas en los negocios

Para evitar ser víctima de una estafa, conoce el tipo de estafas:

  • Principalmente cuando se trate de cosas de primera necesidad –bienes patrimoniales, propios del agente pasivo-
  • La simulación de pleitos.
  • Agilización de cheques o pagarés o sin fondo o bajo una firma falsa.
  • Fraude testimonial –mentir penado con el delito de perjurio- durante un proceso civil y penal.

Siguiendo estos consejos podrás proteger tu negocio de cualquier estafa:

-Estar siempre alerta:

Algunos dueños de negocios han sido estafados en múltiples ocasiones por confiar demasiado al punto de no estar alerta. Situaciones como pasar mucho tiempo ausente de la oficina, dejar el poder en cualquier otra persona que puede, no tenga buenas intenciones. La realidad es que, aunque estés 100% seguro de que trabajas con gente honesta, vivir monitoreando tu negocio, tu equipo dejará claro que, aunque a veces te ausentes, siempre estás alerta ante cualquier cosa que pase en tu negocio.

-Instalar cámaras en la locación:

Resulta muy raro estar en un negocio donde no hay cámaras, pues de hecho es muy común y recomendable saber de estafas en los negocios, ya que así tendrás acceso las 24 horas del día a cualquier cosa que pase en tu negocio. La ubicación de las cámaras también es muy importante; colocar una sobre las cajas registradoras desalentará por completo un posible robo. Actualmente las cámaras de seguridad pueden incluir sistemas que transmiten imágenes directas a tú teléfono, así cuando no estés en la oficina igual podrás estar al tanto de lo que pasa.

-Un reglamento escrito para tus empleados:

A la hora de crear un negocio por más pequeño que sea, procura crear para tus empleados una definición de fraude que quede escrita de manera clara que al mismo tiempo marque cuáles serán las acciones justas y razonables que los gerentes llevarán a cabo si existe sospechas de fraude del saber de estafas en los negocios.

-Corrobora siempre las referencias de los empleados:

Cuando solicites nuevos empleados para tu negocio, como requisito siempre pide referencias personales y profesionales anexas en el currículo, así podrás constatar que clase de empleado fue y será. Según CareerBuilder, al menos tres de cada diez personas introducen en su currículo referencias falsas para poder obtener el trabajo. Realmente muchos empleadores no se preocupan por certificar las referencias de su personal nuevo, evita ser una de ellos para que estés más confiado de a quien vas a contratar. En cada una de la propuestas y alternativas en el cual se incorporan nuevas propuestas y recomendaciones de finanzas en el pueden ingresar a las páginas web y contactarse a sus números 913 746 000. 

Deja un comentario