Mantén protegida la finanza de tus inversiónes en pandemia

Ante la pandemia todos vieron afectadas sus inversiones y finanzas por igual
Lo que pequeños y grandes empresarios tienen la necesidad de proteger las finanzas de sus inversiones, debido a la llegada de la implacable pandemia provocada por el Covid-19, donde el mundo se ha visto afectado por la recesión económica.
Ante esto, las empresas y negocios deben implementar estrategias para proteger sus recursos y seguir creciendo en medio de la crisis. Para México el principal motor financiero son las pequeñas y medianas empresas (PyMES), de estas dependen el 79% de los empleos formales, lo que significa que siempre deben tener una correcta planeación financiera y un correcto manejo del capital para hacer la diferencia en esta situación.
Las PYMES son utilizados para promover la innovación, cuidar los intereses y la cultura. Estas se encuentran relacionados con el mercado y el comercio, pero no de manera industrial debido a las grandes inversiones que requiere.
Cuáles son las características de las PYMES y qué tiene que ver con las finanzas de tus inversiones
Entre las cualidades de estos negocios esta que tienen un límite en cuanto a la cantidad de puestos de trabajo y su capital, esto es lo que hará que las finanzas de tus inversiones funcionen o no
. Una negocio es considerado “PYME” cuando tiene 1 y 250 empleados, aunque varía según el nivel volumen de ventas. Entre las otras características están:
- Son empresas diversas.
- Son independientes.
- Los costos de inversión no son elevados.
- Pueden coexistir y producir en la misma área, con distintas cantidades de mano obrera.
- No tienen interés en los mercados internacionales.
Cuál es la importancia de las PYMES en medio de la pandemia
Las contribuciones e intervenciones en la repartición de bienes y servicios es parte esencial de su participación en la economía de un país. Además, generan empleos, avivan la competencia, mueven el mercado y la producción nacional.
Las instituciones tienen un sentido de la responsabilidad social, esto implica que cuidan la integridad física de colaboradores, clientes y proveedores. Igualmente, son muy flexibles para adaptarse a cambios científicos y tecnológicos; asegurando la estimulación de una mejor distribución de las riquezas y de esta manera resguardar las finazas de sus inversiones, sobre todo en medio de las crisis inesperadas.
En México las PYMES constituyen el 97% de las empresas y sus inversiones generan un ingreso del 23% del Producto Interno Bruto (PIB), posicionándolos como la base de su economía. El inicio de la pandemia consiguió que las finanzas de este sector se tambaleasen, cosa de real cuidado.
Resguarda la solidez de las finanzas en tus inversiones en medio de esta contingencia
La única manera en que las empresas y emprendedores consiguen el equilibrio en medio de la inconstante economía mundial es tener las estrategias claras que resguarden las finanzas de tus inversiones. Estas son algunas de las recomendaciones:
- Vela por tus clientes: dales importancia y cuida su salud, les hará sentirse valiosos.
- Vigila el proceso de tu servicio: No detengas tus actividades a menos de que sea estrictamente necesario y siguiendo el debido proceso de seguridad.
- Posiciónate: Utiliza las herramientas que la situación te ofrece, las redes sociales serán tus mejores aliadas para expandir tu mercado y darán un valor agregado.
- No gastes, invierte: Cuando el mercado es inestable y la inflación crece, lo mejor es invertir en bienes o servicios que ofrecen mayor rendimiento a la tasa de inflación y así estabilizar o incrementar tus finanzas.
- Efectúa estudios financieros: Estos te permitirán visualizar mejor el panorama para confirmar que tus inversiones sean correctas.
Cuidar de ti siempre será la mejor opción para las finanzas de tus inversiones
En medio de esta situación uno de los principales consejos es no viajar. Antes de exponerte a los riesgos de la pandemia intenta utilizar las herramientas que te da la tecnología, las reuniones importantes pueden realizarse por video llamada, la salud es tu principal activo.
Mantente siempre informado de los avances respecto a la pandemia y la tasa de contagios de tu país de fuentes confiables, dependiendo de esto el marcado se moverá y provocará la subida del precio de dólar y la baja del petróleo. La estrategia comienza por estar informado de todos los factores que pueden afectar tus inversiones en el futuro e identificar las oportunidades a beneficio de tus finanzas.
Nadie tiene idea de cuanto podrá durar la pandemia, aunque los entes sanitarios aseguran que no será eterna, por eso es recomendable tener liquidez para el cumplir con tus obligaciones y tener resguardo en los momentos de mayor peligro económico.

Que tipo de ayuda ofrece el gobierno mexicano ante esta crisis
El gobierno mexicano tiene un “Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”, su finalidad es favorecer el crecimiento económico nacional. El “Fondo PYME” contribuye al fortalecimiento de sus inversiones mediante el acceso al financiamiento.
A través del soporte a proyectos de emprendedores y la consolidación de las pequeñas y medianas empresas, esperan que la competitividad genera mas inversión y estos a su vez creen más oportunidades de empleos y el crecimiento de sector financiero. Para ampliar cualquier información o dudas sobre los pasos y opciones que podría tomar usted cuenta con la oportunidad de acceder en la página web y comunicarse vía telefónicas 01 (55) 4000 1000.
Deja una respuesta