Enlaces Patrocinados:

Programa de apoyo para el bienestar de las niñas y niños de madres trabajadores

apoyo para el bienestar
Enlaces Patrocinados:

Programa de apoyo para el bienestar para que puedan obtener beneficios este 2021

El programa apoyo para el bienestar de las niñas y niños de madres trabajadoras, fue creado por la secretaria de bienestar con el cual pueden conceder a los favorecidos una asistencia monetaria cada dos meses, que pretende colaborar con el bienestar de cada niña y niño.  Con el dinero entregado se espera, que el cuidado de los hijos sea más llevadero, sin la necesidad de que la madre o padre pierdan sus empleos o puedan continuar con la búsqueda de uno y que en la actualidad no posean ingreso a los programas de seguridad social, como la atención y cuidado infantil y el derecho laboral.

Con la finalidad de favorecer a las trabajadoras y padres solo en el bienestar y cuidado de sus vástagos, este programa de apoyo para el bienestar el apoyo monetario, de manera directa, con ello se busca promover la prosperidad de los niños y niñas del país. Retomando elementos del punto anterior, este programa además ser elaborado para asistir a las madres trabajadoras y padres solos para que adquieran mejores oportunidades como un nuevo trabajo o mantenerlo sin descuidara a sus hijos; esta asistencia también le da prioridad a las comunidades indígenas que presenta un nivel elevado de marginación.

Cuando se trata de una madre soltera, o padre solo con hijos, la secretaria de bienestar te concede una asistencia monetaria bimestral el cual busca esencialmente promover la prosperidad y a la comodidad apoyo para el bienestar  de cada niño, al igual que de cada madre o padre incluido en esta situación. El apoyo para el bienestar monto concedido va desde los mil seiscientos pesos por cada niño, cuyo límite de afiliación es de tres infantes. En caso de alguno de los niños sufra una discapacidad, el monto económico aumenta hasta los tres mil seiscientos pesos entregados cada dos meses

Modalidades por niño de este apoyo para el bienestar

Para apoyo para el bienestar en las madres, padres o tutores con niñas y niños a su cuidado entre un año y un día previo a cumplir los cuatro años de edad, obtendrán una asistencia de mil seiscientos pesos bimestrales por cada niño o niña. Para las madres, padres o tutores con niñas y niños a su cuidado pero que padezcan de una discapacidad de entre un año y un día previo a cumplir los seis años de edad, se les concederá un monto de tres mil seiscientos pesos bimestrales por cada niño o niña.

Hasta qué edad se puede seguir recibiendo la asistencia

Si los niños no tienen alguna discapacidad, el monto entregado cada dos meses a las madres, padres o tutores sigue siendo el ya mencionado previamente de mil seiscientos pesos. Considerando que la cantidad máxima de afiliación es de tres niños. En caso de que alguno de los niños si tenga una discapacidad, el monto se duplica a tres mil seiscientos pesos, asimismo teniendo en cuenta que el registro tiene un límite de tres niño o niñas afiliados. 

apoyo para el bienestar

Quiénes se pueden afiliar para recibir la asistencia de $1,600 pesos por hijo

Cualquier madre trabajadora o padre soltero pueden ser favorecidos de este programa de apoyo para el bienestar, claro si estos tengan un empleo, preparándose o en la búsqueda de un trabajo, y que no tengan ingreso a los programas de cuidado y atención infantil.

Este tipo de asistencia para apoyo para el bienestar será concedida solamente a las personas ya mencionadas y que tengan a niños o niñas bajo su cuidado entre un año y antes de cumplir los cuatro años.  El límite se extiende si el niño o niña tiene alguna discapacidad.

Exigencias para comenzar el trámite apoyo para el bienestar

Si esta interesado en este procedimiento apoyo para el bienestar se tiene que realizar una llamada telefónica y proporcionar la información requerida. Después, el personal de la secretaria de bienestar se presentara en tu residencia para corroborar la información. Asimismo, este trámite se puede efectuar de manera presencial en cualquiera de las sedes de la secretaria del bienestar y tienen las siguientes exigencias:

  • No tener ingreso a ningún servicio de cuidado del niño o niña.
  • Identificación oficial.
  • CURP y comprobante de residencia.
  • Carta de no registro al IMSS o al ISSSTE.
  • El registró para niña o niño con discapacidad, mostrar un certificado de salud entregado por una institución de salud especializada en la discapacidad del infante.
  • Los documentos necesarios para los niños son el acta de nacimiento y CURP.

De esta manera, cuentan con la oportunidad de incorporarse a las nuevas posibilidades apoyo para el bienestar  de ayudas profesionales técnicas, en la cual, pueden obtener nuevos conocimientos técnicos. De la cual, pueden inscribirse en la página web, oficial y comunicarse a los números 01 800 080 1127.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir