Negocios para invertir en México durante el año 2022

El conocimiento es poder
Luego de la pandemia una gran cantidad de personas han deseado emprender para recuperarse económicamente, ser dueño de su propio tiempo y dinero sin tener que trabajar para otros, pero hay que tener en cuenta los negocios para invertir en México no son para todo el mundo y aun así no es imposible.
Cuando decide montar un negocio siempre debes considerar sus beneficios y negativas, pero esta idea resulta ser tan atractiva que los resultados poder ser fantásticos para quien se arriesga. Solo tú puedes descubrir cuál es el oficio que se apega a tus necesidades y la de tu localidad, tiene que ser algo que te motive y tenga futuro, ya que, esto será lo que mantendrá de pie a tu negocio en los momentos difíciles.
En Inversión Finanzas te daremos algunas de las opciones para que puedas emprender con seguridad, seguro encontraras el ideal para ti, sin embargo, debes tener en cuenta que asumir la responsabilidad de un negocio propio requiere mucha responsabilidad y tiempo.
Permisos para tener un negocio en México
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Licencia de apertura del establecimiento
- Registrarse del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)
- Registro al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS)
- Inscribirse al Registro Estatal de Causantes (REC)
- Trámites municipales para un emprendimiento
- Licencias de uso de suelo
- Licencia de funcionamiento
- Inscripción de Propiedad
- Certificados comerciales
- Comercial general
- Autorización de ocupación doméstica
- Licencias de protección civil
- Consentimientos de zonificación

Porqué tener un negocio en México
Actualmente México se encuentra en las listas de los países más competitivos del mundo, alcanzando niveles de productividad en varias áreas económicas que consiguen tentar a nacionales y extranjeros a invertir en lugares, personas y servicios.
Entre los beneficios de tener negocios en México está
la cantidad de capital humano que están en el territorio azteca, así como el crecimiento de su mercado interno y su estabilidad, además, esta es el mayor país exportador de América Latina. La tecnología lo ha beneficiado mucho, la juventud se ve más inmiscuida en los negocios, la comunicación masiva y el encuentro de la información; los medios de pago son mucho más fáciles de gestionar.
Los emprendedores más experimentados encuentran muy productivo y ecológico el aprovechamiento de todas las zonas turísticas del país, además de disfrutar su gastronomía, la enriquecida cultural de la región, esto atrae a los millones de turistas que recibe México al año.
Cuáles son los negocios para invertir en México
- Lavandería a domicilio: Este es un boom económico para personas con poco capital, su rentabilidad y la gran cantidad de usuarios que las necesitan, la personas lavan ropa al menos dos veces a la semana, pero no todos tienen para costear un equipo de lavado, esto significa que este servicio les da esa facilidad por un costo accesible y se asegura que sigan usando el servicio.
- Estéticas: Es uno de los países donde las mujeres cuidan más su apariencia, siempre ha sido uno de los negocios más estables, a la concurrencia de personas se ha sumado el hombre. Su servicio consta de cortes, secado, cambios de color del cabello, arreglo de manos, pies y cejas.
- Software y computadoras: Esta es la base de muchos negocios, los trabajos relacionados con este Servicio van desde la programación de páginas web, el diseño, creación de app, reparación de equipos tecnológicos.
- Venta de comida: México es reconocido por ser uno de los países con mayor gastronomía, los restoranes siempre están en movimiento, son altamente consumistas y es un emprendimiento rentable. Se destaca que el servicio a domicilio es una de los más requeridos en la actualidad, puedes hacer los envíos, tú mismo, contratar personal o inscribirte en las apps de delivery que te dará mucha visibilidad.
- Mascotas: Las mascotas son parte de la familia, las tiendas veterinarias, de aseo canino, los accesorios, traslado, paseos y alimentación son de las opciones que más dinero ofrecen.
- Educación: Si tienes algún conocimiento del que puedes sacar provecho, puedes ofrecerlos como un servicio a cambio de un pago. Las clases pueden ser a domicilio, presenciales en un lugar o por video llamada, también puedes asociarte a una academia o tener una propia. En esta misma área encontramos las asesorías a empresas.
- Turismo: Muchos de los estados del país azteca están llenos de sitios turísticos llenos de historia, diversión, relajación, sitios de interés y diferentes climas y actividades. De este sector se deprende el hotelería, los restoranes, las tiendas de artesanías, los guías turísticos, el turismo ecológico, influencer de viaje, entre otros.
Financiación del gobierno
El gobierno mexicano brinda recursos dirigidos a pequeños emprendedores junto a las instituciones financieras, con la que puedes conseguir subsidios que cubrirían hasta el 70% del capital mientras el inversionista coloca el 30% según el ASEM.
Algunas de las condiciones para el préstamo cambian constantemente dependiendo de la entidad bancaria, igualmente pasa con los montos establecidos. Los créditos para emprendedores que se dan a personas interesadas en abrir un negocio con tasa de interés preferencial se puede pagar de forma sencilla, en plazos acordados por el banco
Los bancos tienen distintos tipos de apoyo para las personas que desean optar a créditos para emprendedores, asesoría empresarial e incubadoras de empresas, si ingresas a la página web o te comunicas al 55 5229 6264 para informarte sobre los créditos FONDESO, NAFIN, Fojal, entre otros.
Deja una respuesta